miércoles, 27 de abril de 2016


EL PAYASO QUE HAY EN TI


Los payasos son descendientes de los bufones de la corte de la comedia del arte y de los comediantes ambulantes del siglo XVI. Pero a partir del siglo XX empezaron a utilizar nariz roja y crear entradas para el público circense. Estos payasos tradicionales o clásicos siguen siendo fuente de inspiración para muchos clowns hoy en día.

La mayoría han dejado atrás el vestuario tradicional y han abandonado las pistas de los circos para seguir evolucionando; ofrecen espectáculos en hospitales, escuelas, empresas, calles, teatros, etc.

Todos tenemos una identidad clown. Clown es ser espontáneo, impulsivo, inventivo. Los payasos muestran su propia ridiculez primero y sólo después se gana el derecho de reír de las estupideces de los demás. Buscan el humor positivo y tenerlo implica una mirada positiva de la vida.

Un clown no se defiende. No evita que las cosas le ocurran, no niega lo que siente, es ingenuo, vulnerable y lo muestra.

El arte del payaso: es jugar, expresar lo que siente, compartir con el público, hacer tonterías, exagerar, repetir éxitos, disfrutar, ser honesto, redescubrir el mundo y reinventar los hechos.

Las pausas (stop), son importantes durante la acción por que transmiten información. Es para absorber lo que esta pasando para activar el cerebro y encontrar la solución. El clown entra hacer una acción y luego en el momento de la pausa, es en donde el público puede ver lo que siente sobre lo que ha hecho.

El lenguaje clownesco, esta basado en la expresión honesta, sincera. Se basa en el lenguaje corporal, no en el verbal. Se refiere a gestos, expresiones faciales, postura corporal y contacto ocular.

Las expresiones básicas tienen expresiones faciales reconocidas en todo el mundo:

Sonrisa- felicidad.
Boca hacia abajo- tristeza.
Mirada en diagonal- enamorado.              
Mirada hacia arriba- superioridad.
Mirada hacia abajo- timidez.

El espectador tiene que entender por que le pasan las cosas. Siempre hay un motivo y tiene que estar claro.¿Por qué está contento? ¿Por qué no lo estás?. La relación con el espectador es cálida, abierta, simple y clara con sus movimientos.

La curiosidad del clown, no disponen de entendimiento instantáneo de lo que encuentra. Observa muy de cerca. Experimenta con ello. Absorbe la información antes de sacar conclusiones.
¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve?. Preguntar por preguntar. Descubrir les encanta y cuando pueden compartirlo mejor.
Ante una situación inventa soluciones, es positivo. Tiene una memoria corta y se olvida fácil.

A la hora de hacer, es más importante el "COMO" lo hace que el "QUE" hace. El público va a disfrutar con su forma de ser, ver como se expresa.

Bibliografía: " El payaso que hay en ti". Caroline Dream. Edit: Clownplanet. Barcelona.2013.

 
Les dejo este link  para que conozcan esta escena de Charles Chaplin  en  "The Lion's Cage".
 
 


MIMO- PANTOMIMA

Diferencia entre Mimo y Pantomima.
 
Mimo: es un ser humano que imita, pero no imita las palabras que pronunciamos sino el sentido de lo que decimos. Poesía en movimiento.
Pantomima: es interpretar una historia o una situación concreta; es la representación que hace el mimo. 
En Francia en el año 1930,  Etienne Decroux (París 1898- Billancourt 1991) sienta las bases del mimo corporal.

Reglas del mimo:
La estatuaria móvil: el gesto corporal.
Abreviatura: es la facultad por la cual el gesto del mimo puede abreviar el tiempo y el espacio de una acción, de traducir esa acción en imagen.
El contrapeso: es una compensación muscular que permite al cuerpo encontrar un equilibrio, cuando los miembros del cuerpo se desplazan. Ejecutado da al gesto un fuerte poder evocador. Esta técnica tiene la capacidad de dar ilusión a la realidad.

Movimientos
Toc: movimiento brusco como una sacudida, de golpe seco, rápido y fuerte.
Fundido: movimiento continuo con velocidad uniforme; si se detiene es como una suspensión. No es brusco, parece que no tiene principio ni fin.
Ralentí: cámara lenta.
Marcel Marceau (Estrasburgo 1923- Cahors 2007) fue alumno de Decroux en 1946. 
 


El rostro llega a ser el medio de expresión más importante es lo que atrae la atención del espectador. Usa el tradicional maquillaje blanco. Paralelamente el uso de las manos es decisivo como instrumento  principal en su intención de lograr, el efecto de crear la ilusión  de la existencia de objetos en el escenario, con sus dimensiones, formas y pesos. 
El contrapeso, se trata de realizar el grado de esfuerzo que supondría la acción real de tirar, empujar.

Los puntos fijos, consiste en la inmovilización en el espacio de alguna parte del cuerpo, mientras otras se desplazan. Por ejemplo, las manos se quedan como pegadas por delante, como puede ser una pared imaginaria; mientras las piernas y el tronco se desplazan a un lado y a otro. 
La elipsis, crea muchos espacios en un pequeño espacio y crea muchos tiempos en un pequeño tiempo. Se abrevia, como en el cine.

El proceso de acción mímica en cuatro pasos:

1- NEUTRALIDAD. Mínima energía. Inmovilidad.

2- NACIMIENTO. IMPULSO. Golpe de energía en el centro. Inspiro

3- DESARROLLO. ACCIÓN. Liberación de la energía.

4- FIN. REPOSO. Relajación. Mínima energía. Inmovilidad. Expiro

Bibliografía: “El mimo en la escuela”. Edit. Junta de Andalucía. Conserjería de Educación y ciencia.

Para ver algunos de sus trabajos:

Link1:  https://www.youtube.com/watch?v=PXwGGbnvlYg

Link2: https://www.youtube.com/watch?v=KKOwuMWBfNQ